domingo, 10 de febrero de 2013

PRUEBA RELACIONADA CON LA ACCESIBILIDAD DE BLOOGER PARA ADMITIR DENTRO DE SUS BLOGS , LINKS A DIVERSOS ESPACIOS EN LA WEB.


PROFESOR: HUMBERTO PORRAS QUIROS.

1. ENLACE A  GLOSTER ( ESPACIO PARA PRESENTACIONES EN LINEA )

2.ENLACE A  ISSU ( CONVERTIDOR DE DOCUMENTOS , EN LIBROS EN LINEA)

3. LINK A  PAGINA UNED.

4. LINK A SURVEYMONKEY ( ENCUESTADOR EN LINEA )

5 LINK A DROPBOX ( ALMACENADOR EN LA NUBE )

......................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................




 
6.NUESTRA IMAGEN ...





7. LINK A OTRO BLOG. ( PODRIAN ESTABLECERSE UN BLOG SOLO DE IMAGENES )



8. LINK A TELEVISION ...CANAL2 PURISCAL

9.LINK A  MEP ONLINE..

10.  LINK A GLOSTER PARA EDUCADORES.

11.LINKS   VIDEOS DE ACTIVIDADES INTERNAS.




viernes, 3 de agosto de 2012

BIBLIOGRAFIA

En este apartado se comparte la bibliografia utilizada como referencia para la realizacion de este trabajo .


REFERENCIAS:

http://www.uned.ac.cr/educacion/revistainnova/revistainnova.shtml
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/linea.pdf



PROPUESTA PARA UTILIZAR UN RECURSO DE LA NUBE

Se ofrece a continuacion una propuesta pedagogica en la cual se trata un tema curricular , orientado a estudiantes de sexto grado , en el desarrollo de este tema se busca ademas propiciar el uso de uno de los muchos recursos existentes en la nube , especificamente  se utilizara el recurso Prezi,  en el cual los alumnos realizaran parte de su trabajo , a continuacion la propuesta respectiva.


Tema  Curricular:

Peligros de las Redes Sociales.

-Objetivo:
El alumno será capaz de:
Adoptar una actitud crítica acerca de los peligros a los que está expuesto al usar las redes sociales.

-Contenidos:
Las Redes sociales y su uso.
Seguridad en las redes sociales.
Ventajas y desventajas de las redes sociales.

-Nivel Educativo:
 Sexto grado

-Tiempo estimado :
240 minutos


-Recurso en línea:
Elaboración de una presentacion en  http://www.prezi.com/


-Actividades:

-Se organizan los estudiantes en grupos, esto con el fin de realizar el trabajo relacionado con la temática en cuestión.

-Cada grupo recibe los link asignados por el docente en los cuales investigaran acerca de los usos que los jóvenes le están dando hoy en día a las redes sociales, esta información la resumen y la digitan en el procesador de textos Word.

-Con el documento Word realizado proceden a guardarlo en la Carpeta con el nombre Investigación, ubicada en el disco T de sus estaciones.

-Al finalizar su primera investigación los estudiantes, continuaran investigando esta vez acerca de la seguridad que tiene la información que ellos comparten en las redes sociales (el tutor les asigna links que contienen información respectiva).

-Para este segunda investigación el docente les invita a realizar una ppt en la cual definan en 5 diapositivas las cuales tendrán imágenes insertas, lo segura que puede estar su información personal cuando esta es subida a alguna red social.

-En su tercer trabajo como grupos los estudiantes investigaran ahora acerca de las ventajas y desventajas de usar una red social para compartir su información, en esta ocasión al finalizar la investigación se realizará una plenaria en la cual se hará un intercambio de opiniones acerca de lo investigado, asimismo escucharan las orientaciones de los docentes o tutores encargados de las lecciones.

-Posterior a la plenaria los grupos realizan un resumen de los aspectos más importantes de las 3 investigaciones realizadas y realizan una búsqueda de imágenes relativas con los temas y las almacenan en la Subcarpeta imágenes ubicado dentro de la carpeta Investigación del disco T.

-Como actividad final se les solicita a cada grupo realizar en el recurso Prezi, una presentación con el resumen y las imágenes de su investigación. ( el tutor muestra con anterioridad ejemplos de su uso y guia el proceso ).

-Actividad de evaluación:
-El tutor mediante hoja de cotejo, ha venido observando y valorando todo el proceso investigativo y la plenaria realizada.
-Les pide a cada grupo mostrar al resto de la clase,  la presentación realizada y en orden los demás grupos realizan observaciones y hacen preguntas a los creadores acerca de las ideas recolectadas en torno a la temática desarrollada.
-Los grupos respectivos realizan las mejoras que el tutor les haya sugerido.
-Para finalizar, los grupos comparten el url de su presentación, tanto por medio de correo electrónico, así como por medio del webblog de la clase.










¿ COMO LOS RECURSOS DE LA NUBE PUEDEN SER APROVECHADOS EN LA EDUCACION VIRTUAL ?





La tecnología avanza y cada día nos sorprenden con nuevas aplicaciones y nuevas formas de utilizar la tecnología, la cual cada vez es más mejorada, una prueba de esta evolución es la que se vive hoy en día con lo que se ha llamado computación en la nube (cloud computing) , esta nueva opción permite utilizar recursos y aplicaciones que se encuentran en internet y en las cuales se pueden almacenar información es o bien utilizar recursos según las necesidades del usuario ,  estos recursos pueden ser utilizados en diversas áreas y la educación virtual es una de ellas, a continuación se comparten algunos argumentos que hacen referencia a este tema:



1.    Uno de los argumentos en relación al tema nos muestra la posibilidad por ejemplo que tendría una institución educativa de utilizar un servidor de la nube para el almacenamiento y organización de toda la información que se origina en las diversas lecciones, de esta manera se disminuirían los costos de los equipos al no tener que pensar en servidores locales para la administración de los documentos que se originen, esta opción permitiría además el acceso a la información desde cualquier parte del planeta, permitiendo asi un educación virtual más accesible.



2.    La utilización de aplicaciones como los webblogs, wikis y los Sites albergados en la nube pueden permitir al docente y estudiantes realizar actividades virtuales variadas, fomentando así el proceso de intercambio de opiniones y la formación de aprendizajes más significativos por parte de los estudiantes.



3.    Aplicaciones como Office 365 vienen a complementar las opciones de recursos de software existentes en la nube , podemos utilizar este y tener acceso desde cualquier lugar ,convirtiéndose así en una enorme herramienta para uso en actividades de educación virtual.



4.    Un aspecto importante de mencionar en relación a los recursos existentes en la nube es el ahorro económico que se obtiene al trabajar con aplicaciones que se encuentran en la nube , este ahorro en el ámbito educativo podría redirigirse hacia la búsqueda de nuevos recursos para mejorar la educación .



El USO DE LOS RECURSOS DE LAS TICS EN LA EDUCACION VIRTUAL






Al establecer dentro de la educación virtual el uso de ciertos recursos tecnológicos, debemos estar consientes de que el uso que se le vaya a dar estará orientado hacia la obtención de algún resultado que fundamente su utilización, es decir no debemos usar un recurso solo por utilizarlo sino que este debe ofrecer algún apoyo real al estudiante en su proceso de aprendizaje.



A continuación comparto algunos argumentos relacionados con el uso de algunos recursos tecnológicos en la educación virtual:



Pueden ser utilizados como medios para desarrollar temas curriculares

En este aspecto recursos como los blogs, pueden ofrecer la posibilidad de desarrollar temas curriculares, en este caso por ejemplo el docente para abordar un tema especifico solicita a sus estudiantes presentar el desarrollo de un tema y compartirlo en dicho blog, posteriormente los  tutores y estudiantes podrán ingresar al blog y dejar sus comentarios, sobre lo ofrecido por el estudiante que diseño el blog.



Pueden servir para establecer verdaderos  espacios colaborativos entre los estudiantes



La utilización por ejemplo de Foros de discusión, los cuales se pueden desarrollar en cualquier aprendizaje virtual , pueden ser un recurso muy valioso en la búsqueda del aprendizaje significativo, en este aspecto vemos que los espacios de discusión e interacción que se colocan en los procesos de educación virtual , vienen a enriquecer el aprendizaje mediante la realización de intercambios de opiniones , lo cual produce nuevos aprendizajes.





Pueden ser medios de intercambio educativo-social.



Supongamos que establecemos un sistema de educación virtual y queremos incorporar en este la utilización de un recurso tecnológico como lo son las redes sociales, esto con el fin de fomentar hábitos de uso educativo de estas.



Evidentemente la propuesta de actividades educativas dentro de una red social ,  podrá venir a renovar el concepto que hasta ahora tienen los jóvenes acerca de estas,  normalmente los jóvenes ven a las redes sociales ( Facebook por ejemplo ) como medios para  interactuar con otras personas sobre temas diversos, pero casi nunca sobre temas educativos , es a partir de ese impacto que han tenido las redes sociales que estas adecuadamente utilizadas podrían convertirse en verdaderos elementos de intercambio educativo-social.


























jueves, 2 de agosto de 2012

CARACTERISTICAS DE UN ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD



Las nuevas tecnologias han venido a modificar todos los grupor sociales , en relacion a la educacion de estos grupos sociales la virtualidad busca modificar la manera tradicional de acceder a la educacion ,  en esta modificacion los estudiantes toman un rol tambien importante , ya que son ellos los que en este tipo de educacion asumen un  rol principal ,  en relacion a esto podemos a continuacion mencionar algunas caracteristicas que se presentan en un estudiante que participa en esta modalidad educativa,  a saber:


Debe administrar su tiempo
La educación virtual ofrece al estudiante la oportunidad de administrar sus tiempos de estudio y de participación  según sus posibilidades, sin embargo esta opción le demanda al estudiante una organización de manera personal de manera que pueda realizar un manejo eficaz y eficiente de su tiempo, la independencia que a nivel de aprendizaje se le ofrece debe ser aprovechada con un compromiso hacia este.

Debe convertirse en responsable de su propio aprendizaje.

Vemos como la educación virtual va orientada a la búsqueda de aprendizajes significativos de manera independiente por parte de los estudiantes, para que esto sea logrado el estudiante debe ser propiciador de su propio aprendizaje, para ello debe responsabilizarse con este y adoptar el roll principal que se le asigna.

Hablar del rol principal es dar espacio al estudiante para que sea el quien investigue,  explore y fomente su propio aprendizaje, dejando al docente la responsabilidad de convertirse en un guía y propiciador de los espacios necesarios para que el estudiante logre ese propósito.

Debe adecuarse al sistema de educación virtual

Es común escuchar a estudiantes afirmar que la educación a distancia no es para ellos ,  esto principalmente por las condiciones mismas de la modalidad en la cual se exige  una autodisciplina importante en cuanto a los proceso de autoaprendizaje y los momentos para hacerlos que deben realizar los estudiantes, muchos principalmente jóvenes no ven en la educación a distancia una opción para su aprendizaje principalmente por el cambio que representa venir de un sistema presencial , donde adquiere y recibe los contenidos de manera paulatina a uno donde el es autoresponsable de su propio aprendizaje. En el sistema educativo virtual  la situación es similar, en esta el estudiante debe tener la disposición para acceder a los contenidos y a la realización de tareas de manera independiente, es muy importante que el estudiante posea la capacidad de auto aprender y ser ejecutor de sus propias metodologías de asimilación del material ofrecido.

Debe poseer una personalidad crítica.

La virtualidad y en especial la plataforma de internet sobre la que descansa, le provee al estudiante  una imaginable cantidad de información, es por ello que en una educación apoyada en la virtualidad el estudiante debe adoptar una actitud crítica de manera tal que puede discriminar entre aquella información que la proveerá de algún conocimiento y aquella que no sea significativa.

Es importante mencionar que esta actitud crítica debe ser desarrollada mediante un proceso guiado por el docente, el cual poco a poco irá dando a los estudiantes los parámetros para formar esa actitud discriminatoria  ante tanta información



CARACTERISTICAS DEL DOCENTE VIRTUAL




El enfoque que la virtualidad le da a la educacion hace que el rol del docente al cual estamos acostrumbrados se modifique en relacion a este comparto a continuacion algunas de esas caracteristicas que debe poseer un docente virtual , a saber :




-Debe estar en constante actualización.

La actualización constante viene a ser uno de los requisitos básicos de un docente que apoya su tarea pedagógica en los recursos tecnológicos, en el caso de un docente virtual esta actualización constante le permitirá conocer nuevas formas de realizar la planificación de sus cursos, a su vez la puesta en práctica de nuevos métodos de enseñanza virtual utilizando nuevas estrategias le permitirá hacer cada curso diferente al anterior y buscar así evitar el aburrimiento y lo tedioso que pueda convertirse una educación virtual .



-Debe amoldar las clases y contenidos a las características de los estudiantes.



Si bien en la virtualidad el docente no cuenta con los mismos recursos para conocer e identificar las características de sus estudiantes es su compromiso el buscar puntos de conexión entre las características de sus estudiantes y tratar de planificar sus clases y el desarrollo de los contenidos a las necesidades de los participantes.



Aspectos tan sencillos como utilizar un vocabulario adecuado al tipo de población a la cual está dirigido el curso , la asignación de actividades según el conocimiento que puedan tener los estudiantes hacen más accesible un curso y permiten conocer por otro lado el compromiso que el docente ejecutor tiene hacia el curso.




-Aprovechar todas las posibilidades que la red le ofrece.



El docente virtual debe ser una profesional capaz de realizar un análisis previo acerca del objetivo que desea alcanzar con un curso o clase virtual y a partir de ahí , buscar el aprovechamiento de todas las opciones que las TICs y en especial la red le pueda ofrecer , esto con el fin de realizar un planeamiento de calidad .


La incorporación dentro del planeamiento de Foros, Chats, Bibliotecas de recursos y videoconferencias pueden dar una mayor efectividad al curso y a su vez provee de espacios de interacción  importantes para los alumnos y en donde el aprendizaje significativo se puede desarrollar a cabalidad.




-Ser auto-evaluador


El docente como profesional en este tipo de metodología educativa , debe ser auto-evaluador de su propio proceso de enseñanza,  todo docente debe ser consciente de sus fortalezas y debilidades , el conocer estas le permitirá buscar formas correctas de desarrollar actividades en las cuales sus potencialidades le permitan beneficiar a sus estudiantes y en el caso de la educación virtual , el conocer las formas en la cuales puede de igual forma favorecer ese aprendizaje mediante la utilización de los recursos mas apropiados.