Las nuevas tecnologias han venido a modificar todos los grupor sociales , en relacion a la educacion de estos grupos sociales la virtualidad busca modificar la manera tradicional de acceder a la educacion , en esta modificacion los estudiantes toman un rol tambien importante , ya que son ellos los que en este tipo de educacion asumen un rol principal , en relacion a esto podemos a continuacion mencionar algunas caracteristicas que se presentan en un estudiante que participa en esta modalidad educativa, a saber:
Debe
administrar su tiempo
La educación virtual ofrece al estudiante la oportunidad
de administrar sus tiempos de estudio y de participación según sus posibilidades, sin embargo esta
opción le demanda al estudiante una organización de manera personal de manera
que pueda realizar un manejo eficaz y eficiente de su tiempo, la independencia
que a nivel de aprendizaje se le ofrece debe ser aprovechada con un compromiso
hacia este.
Debe
convertirse en responsable de su propio aprendizaje.
Vemos como la educación virtual va orientada a la
búsqueda de aprendizajes significativos de manera independiente por parte de
los estudiantes, para que esto sea logrado el estudiante debe ser propiciador
de su propio aprendizaje, para ello debe responsabilizarse con este y adoptar
el roll principal que se le asigna.
Hablar del rol principal es dar espacio al estudiante
para que sea el quien investigue,
explore y fomente su propio aprendizaje, dejando al docente la
responsabilidad de convertirse en un guía y propiciador de los espacios
necesarios para que el estudiante logre ese propósito.
Debe adecuarse al sistema de
educación virtual
Es común escuchar a estudiantes afirmar que la educación a
distancia no es para ellos , esto
principalmente por las condiciones mismas de la modalidad en la cual se
exige una autodisciplina importante en
cuanto a los proceso de autoaprendizaje y los momentos para hacerlos que deben
realizar los estudiantes, muchos principalmente jóvenes no ven en la educación
a distancia una opción para su aprendizaje principalmente por el cambio que
representa venir de un sistema presencial , donde adquiere y recibe los
contenidos de manera paulatina a uno donde el es autoresponsable de su propio
aprendizaje. En el sistema educativo virtual
la situación es similar, en esta el estudiante debe tener la disposición
para acceder a los contenidos y a la realización de tareas de manera
independiente, es muy importante que el estudiante posea la capacidad de auto
aprender y ser ejecutor de sus propias metodologías de asimilación del material
ofrecido.
Debe poseer una personalidad
crítica.
La virtualidad y en especial la plataforma de internet sobre la
que descansa, le provee al estudiante
una imaginable cantidad de información, es por ello que en una educación
apoyada en la virtualidad el estudiante debe adoptar una actitud crítica de
manera tal que puede discriminar entre aquella información que la proveerá de
algún conocimiento y aquella que no sea significativa.
Es
importante mencionar que esta actitud crítica debe ser desarrollada mediante un
proceso guiado por el docente, el cual poco a poco irá dando a los estudiantes
los parámetros para formar esa actitud discriminatoria ante tanta información
No hay comentarios:
Publicar un comentario