Hemos mencionado en su momento que la educacion virtual ofrece una serie de ventajas al proceso educativo , sin embargo esta tambien tiene ciertas desventajas , las cuales es importante mencionar como parte de este proceso de interaccion .
A continuacion comparto algunas de estas desventajas :
Profesores
no preparados:
El establecer un programa de educación virtual , bien
organizado y con planes de capacitación bien estructurados demanda como parte básica
y fundamental una preparación adecuada de los profesores que estarán vinculados
con la realización de esos elementos ,
dicha preparación deberá estar orientada
hacia el conocimiento de las diversas
herramientas que el ambiente educativo virtual necesitara y de igual forma una preparación
adecuada en relación a la forma de preparar contenidos y los planeamientos educativos que serán utilizados.
Tomando
como referencia nuestra educación nos
daremos cuenta de que aun los docentes costarricenses
no cuentan con una preparación adecuada en relación a la forma en que se deben
administrar todos los temas relacionados con este tipo de educación, asimismo por
parte del Ministerio de educación pública no existe una plataforma de preparación para
docentes en los cuales se busque la preparación
continua de estos , en este aspecto son los docentes interesados quienes deberán
buscar los medios para su propia preparación y actualización , y la realidad en
la mayoría de los casos esta preparación no es llevada a cabo , muchos
menos por aquellos docentes que no están
relacionados con la informática y en los cuales paradójicamente recaería también el compromiso de llevar a buen
puerto un proceso de enseñanza virtual nacional.
Costos de mantenimiento:
Retomando
la situación nacional, vemos como otra
desventaja de la educación virtual son los costos de mantenimiento que podría conllevar el establecer una plataforma de educación virtual
a nivel nacional, como sabemos muchas de nuestras escuelas y colegios, continúan teniendo una problemas a nivel económico
situación que difícilmente puedan ser resueltas con el presupuesto que se les otorga,
es por ello que el mantenimiento de una estructura virtual de enseñanza podría difícilmente
ser realizado por estas instituciones ( esto suponiendo que se quisiera
establecer un sistema educativo virtual a nivel nacional y que sea desarrollado
por cada institución) .
Puede promoverse la aparición de tecnófobos
y tecnófilos:
Para
nadie es un secreto que hoy en día muchos de nuestros jóvenes se ven tentados
por un uso indiscriminado y abusivo de la internet, es por ello que el
implementar sistemas de educación virtual puede abrir las puertas para que jóvenes
que desconozcan el verdadero objetivo de este tipo de educación, se desvíen e
inicien un uso no adecuado de estos medios.
En
el otro extremo podemos mencionar también aquellos estudiantes que al tener algún
tipo de fracaso en este tipo de educación adopten algún tipo de fobia por el
uso de las Tics, convirtiéndose esto en una situación no adecuada dentro de la implementación
de una modalidad de estudio de este tipo.
Puede ser deshumanizante
Se dice
que la internet y todas los recursos que
de ella se originen a los cuales sirva
de base pueden convertirse en medios deshumanizantes , en el caso de la educación
virtual se considera que al perder el encuentro tradicional cara a cara entre
docentes y estudiantes , se pierde esa socialización que se desarrolla dentro
del aula.
En este
aspecto las condiciones sobre las cuales se desarrolla una educación virtual
efectivamente apuntan hacia esta condición , ya que el estudiante normalmente
establece su propio rol de participación dentro del curso o clase virtual y la
realiza en diferentes momentos en los cuales muchas veces no se percata de otras
participaciones que se estén realizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario